Enfermería como líderes de cambio: impulso de la sostenibilidad y ecoeficiencia en Unidades de Cuidado Intensivo (UCI). Medellín, 2024-2
PDF

Palabras clave

Gestión
Enfermería ambiental
Ecoeficiencia
Sostenibilidad

Cómo citar

Bucarey-Retamal, P. del P., & García-Bohórquez, L. P. (2025). Enfermería como líderes de cambio: impulso de la sostenibilidad y ecoeficiencia en Unidades de Cuidado Intensivo (UCI). Medellín, 2024-2. Lumini-Science: Journal of Health Sciences, 2(1), 1–12. https://doi.org/10.35997/lumini-science.v2i1.16

Resumen

El presente proyecto de intervención se centra en la problemática ambiental y como el sector salud ha contribuido en esto, en especial las UCIs, debido a su elevado consumo energético, producción excesiva de residuos y uso de materiales no sostenibles. A través de un diagnóstico inicial, sensibilización del personal y evaluación posterior, se buscó implementar buenas prácticas sostenibles y ecoeficientes (BPSE) para optimizar la gestión de insumos y promover una cultura ambiental en la UCI de una institución en Medellín. Los resultados mostraron la necesidad de estandarizar el uso de insumos y fortalecer la educación ambiental en el personal, con la finalidad de mejorar la gestión de recursos y favorecer la reducción en el impacto ambiental. Se concluye que la enfermería debe asumir un rol activo como agente de cambio para garantizar un sistema de salud más sostenible, responsable y eficiente. La intervención buscó, en última instancia, reducir costos y aumentar el impacto ambiental positivo en la UCI.

https://doi.org/10.35997/lumini-science.v2i1.16
PDF

Citas

1. Rojas H, Díaz M, Muro I, Díaz R. Sostenibilidad ambiental de la práctica clínica, una nueva visión para enfermería. ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería. 2020; 7 (1): 1-8.

2. Salinas I, Pita M. GREENICU: Unidad de Cuidados Intensivos responsable y sostenible. Medicina Intensiva. 2024; 23 (3): 1-4.

3. Salinas N. El Periódico. 2024 [citado 21 de agosto de 2024]. Se pueden salvar vidas y ser sostenibles. Disponible en: https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20240514/uci-verde-salvar-vidas-sostenibles-impacto-ecologico-102354307

4. Escobar S, Ríos L. ESTRATEGIAS PARA LA DISMINUCIÓN DEL COSTO EN SALUD DESDE EL ROL ASISTENCIAL A NIVEL HOSPITALARIO. [Internet] [Posgrados en salud pública]. [Medellín; Colombia]: Universidad CES, Facultad de Medicina; 2024. Disponible en: https://repository.ces.edu.co/handle/10946/8362

5. COOMEVA. Estrategias clave para optimizar el uso de insumos [Internet]. Revista Coomtacto. 2024. Disponible en: https://revistacoomtacto.co/destacado/estrategias-clave-para-optimizar-el-uso-de-insumos/

6. GLOBAL MEDICAL TRENDS. WTW. 2023. El aumento de los costos médicos en América Latina es el más alto de los últimos 10 años. Disponible en: https://www.wtwco.com/es-co/insights/2023/05/el-aumento-de-los-costos-medicos-en-america-latina-es-el-mas-alto-de-los-ultimos-10-anos

7. OPS/OMS. Infografía. Contaminación del aire, la asesina silenciosa; 2018. [Internet]. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/infografia-contaminacion-aire-asesina-silenciosa-2018

8. Bein T, McGain F. Climate responsibilities in intensive care medicine—let’s go green! An introduction to a new series in Intensive Care Medicine. Intensive Care Med. 1 de enero de 2023; 49 (1): 1-3.

9. Alvarez C, López I, Sanz S, Alvarez C. Salud planetaria: educación para una atención sanitaria sostenible. Elsevier. 2021; 22: 1-6.

10. Suárez E. Gestión ambiental desde la perspectiva de sostenibilidad y competitividad en la atención de salud en Barranquilla [Internet] [Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente]. [Manizalez, Colombia]: Universidad Manizales; 2018. Disponible en: https://ridum.umanizales.edu.co/items/1e7d20c5-87dc-4cb2-83f0-53bed5d728a3

11. Raile M. Modelos y teorías en enfermería. 9a Edición. España, S.L.: ELSEVIER; 2020.

12. Gómez KSR, Martínez ASP, Laurens MAC. Sostenibilidad ambiental, el olvido que invisibiliza a la enfermería. Revista Cuidarte [Internet]. 2024; 15 (1). Disponible en: https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/3480/2952

13. Weiland S, Hickmann T, Lederer M, Marquardt J, Schwindenhammer S. The 2030 Agenda for Sustainable Development: Transformative Change through the Sustainable Development Goals? | Editorial | Politics and Governance. 2021; 9 (1): 1-6.

14. Salud sin Daño - Institucional [Internet]. 2020. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=-caidbsmEz8

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Lumini-Science: Journal of Health Sciences