Resumen
La muerte es una experiencia inevitable en el contexto hospitalario, especialmente para el personal de enfermería que trabaja en unidades de hospitalización, UCI/UCE. La frecuencia con la que estos profesionales enfrentan el fallecimiento de los pacientes puede influir significativamente en su manera de pensar, sentir y actuar frente a este proceso. Esta investigación tuvo como objetivo determinar las actitudes frente a la muerte del personal de enfermería de IPS de tercer nivel en la ciudad de Medellín. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo de corte transversal y retrospectivo, en el que participaron 90 auxiliares y profesionales de enfermería, seleccionados mediante muestreo por conveniencia. La recolección de datos se realizó a través del Cuestionario de Actitud del Profesional de Enfermería frente al Paciente Terminal (CAM), y los resultados fueron analizados mediante estadística descriptiva. Los hallazgos revelaron que el 76,7 % del personal presentó una actitud general favorable frente a la muerte. La dimensión cognitiva fue la más fortalecida, con un 98,9 % de respuestas favorables, mientras que las dimensiones afectiva y conductual mostraron debilidades importantes, con solo un 38,9 % y 41,1 % de actitudes favorables, respectivamente. Se evidenció que factores como el sexo, la edad, la experiencia laboral y el nivel de formación influyen en las actitudes del personal. Se concluye que, aunque existe una comprensión racional del proceso de morir, aún persisten barreras emocionales y conductuales que requieren atención, especialmente en la formación y acompañamiento del talento humano en salud.
Citas
1. Banazeski AC, Eisele A, de Souza EN, Bitencourt JV. La visión de la Enfermería ante el Proceso de Muerte y Morir de pacientes críticos: una revisión integradora. Enfermería Global [Internet]. 18 de enero de 2025;14(41). Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412016000100015&lng=es
2. Diccionario médico. Desensibilización. Disponible en: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/desensibilizacion
3. Espinoza-Venegas M, Luengo-Machuca L, Sanhueza-Alvarado O. Actitudes en profesionales de enfermería chilenos hacia el cuidado al final de la vida. Análisis multivariado. 2 de junio de 2016 [Internet]. 14(4). Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v16n4/1657-5997-aqui-16-04-00430.pdf
4. Morales Ramón F, Ramírez López F, Cruz León A, Arriaga Zamora RM, Vicente Ruíz MA, De la Cruz García C, et al. Actitudes del personal de enfermería ante la muerte de sus pacientes. noviembre 13 de 2020 [Internet]. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/04/1177782/1081-texto-del-articulo-12120-1-10-20201113.pdf
5. García S. V, Rivas Riveros E. Experiencia de enfermeras intensivistas pediátricas en la muerte de un niño: vivencias, duelo, aspectos bioéticos. Ciencia y enfermeria. 13 de mayo de 2013;21(2):111-24.
6. Carmona Berrios ZE. La muerte, el duelo y el equipo de salud. Death, Mourning and their Effect on Health Teams. 23 de diciembre de 2008;10.
7. Botero Soto PA. Discapacidad y estilos de afrontamiento: Una revisión teórica. Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica. 2012;3(2):196-214.
8. Izquierdo Machín E. Enfermería: Teoría de Jean Watson y la inteligencia emocional, una visión humana. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03192015000300006&script=sci_arttext&tlng=en
9. Flores Cayo Thalia Mariluisa TM. Actitud del Profesional de Enfermería Frente al Paciente Terminal. 2018 [Internet]. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/18136/Flores_CTM.pdf?sequence=1
10. Congreso de la República de Colombia. Resolución 8430 de 1993 [Internet]. Resolucion, 8430 oct 4, 1993. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF
11. Corimayhua Leon EB, Pedraza del Aguila MA. Actitud del profesional de enfermería ante la muerte en el servicio de emergencia, Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/108131/Corimayhua_LGEB-Pedraza_DAMA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
12. Lorenzo Narciso XA. actitudes del enfermero ante la muerte del paciente en el servicio de cirugía general del hospital nacional hipólito unanue de lima, 2023. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13084/8868/UNFV_FMHU_Lorenzo_Narciso_Xiaomi_Alhae_Titulo_profesional_2024.pdf?sequence=1&isAllowed=y
13. Santander Guamán WF, Zhinin García GA. Actitud del personal de enfermería ante la muerte del paciente: hospital homero castanier crespo, azogues 2017. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://rest-dspace.ucuenca.edu.ec/server/api/core/bitstreams/3b2b9ede-267b-44fd-814d-b3f552d52f7c/content

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Lumini-Science: Journal of Health Sciences